miércoles, 30 de noviembre de 2016

Primeros vínculos.

Formación de los primeros vínculos. 

El primer vínculo que cualquier infante forma es hacia con su madre, hablamos de un vínculo afectivo consolidado cuando hay un afecto recíproco de ambas partes de la relación. Este primer vínculo va a servirle como base al infante para futuras relaciones sociales.

Hablamos de un vínculo consolidado cuando hay afecto recíproco.

¿Cuándo inicia este vínculo? 

Un estudio realizado en la Universidad de Navarra por Natalia López (s.f.) arrojó que este vínculo se forma desde que el niño se encuentra en el vientre. Natalia dice que "Desde el inicio y mientras el embrión atraviesa las trompas de Falopio, envía avisos moleculares y la madre responde, establenciendose así un dialogo molecular y de esta manera ambos se preparan para pasar esos nueve meses de vida en simbiosis." 
Tenemos entonces que durante estos nueve meses el vínculo va a fortalecerse mientras la madre le habla, empieza a crearse imágenes de él, siente sus movimientos, etc. 

Una vez que nace, el vínculo se fortalece por el apego que hay entre el niño y su cuidador primario según Bowly (s.f.), este se puede notar cuando se carga al bebé, al alimentarlo, al mecerlo y sobretodo cuando hay un contacto visual. Este cuidador primario suele ser la madre en la mayoría de las ocasiones. 

¿Cómo se desarrolla este vínculo con el paso del tiempo? 

Como ya se mencionó anteriormente, este vínculo que inicia desde el vientre, continúa desarrollandose cundo el niño nace, es decir, el vínculo se desarrolla en consecuencia de las respuestas de la madre (o su cuidador primario) ante las conductas innatas del niño. Desde que él nace empieza a tener un contacto piel a piel con la madre y un contacto aún mayor a la hora de la lactancia. 

Durante este desarrollo el bebé comienza a diferenciar a la persona que lo acompaña siempre y posteriormente empieza a tener una preferencia hacia ella, lo demuestra cuando se torna feliz al estar con ella y con el disgusto que presenta cuando esta está ausente. 


IMPORTANCIA DEL VÍNCULO MADRE-HIJO

Como una conclusión, según el Blogg "Vinculo afectivo madre-hijo" (s.f.) la importancia de este primer vínculo radica en las futuras relaciones sociales que el niño va a crear ya que el niño desarrolla esa capacidad para establecer relaciones sanas, de esta manera, si el vínculo es fuerte el niño resultará muy capaz de formar relaciones sociales futuras, en cambio, si este vínculo es débil o ausente el niño presentará problemas sociales. 

A continuación te presento un vídeo dónde se ven las consecuencias de que haya un vínculo madre e hijo fuerte o ausente, consecuencias que en su gran mayoría recaen en el niño.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario